Estás aquí:

Parque Nacional Nevado de Tres Cruces

Información para visitar el parque

Planifica tu viaje: ingresa al sitio pasesparques.cl para obtener información actualizada sobre esta unidad y sus condiciones de ingreso.

Abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 18.00.

Los visitantes deben comprar su entrada anticipadamente en pasesparques.cl.

Lo esencial a considerar al planificar la logística de su viaje es vestir con ropa de alta montaña, especialmente por las bajas temperaturas nocturnas.

Esto incluye, también, equipo de excursión adecuado (carpa, saco de dormir).

Por la calidad del camino y lo riguroso del clima se recomienda manejar vehículos con tracción en las cuatro ruedas (4 × 4) y cargar una buena cantidad de combustible (estanque lleno y 40 litros adicionales, pues no existen bencineras en el sector).

Evitar la visita si sufre de hipertensión o problemas cardíacos. Ante dudas, realizar chequeo médico antes de asegurar su viaje.

Por la sensibilidad de las aves que habitan en las dos lagunas del parque, se prohíbe el uso de drones sino solo con fines de filmación o investigaciones científicas, previamente autorizadas por CONAF.

Transitar a velocidad moderada para evitar atropellos de fauna. Si va a realizar una visita por el día, se recomienda subir temprano para tomar descansos en la ruta, los que sirven para ir aclimatando el cuerpo a las diferencias de altura geográfica.

Solo se permite acceder a sectores del parque por rutas definidas o senderos establecidos.

Unidad

Parque Nacional Nevado de Tres Cruces

Superficie (ha)

59.081,87

Provincia

Copiapó

Comunas

Copiapó y Tierra Amarilla

Datos generales

La unidad Nevado de Tres Cruces está ubicada en la Región de Atacama, comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, el parque se divide en dos sectores, Santa Rosa ubicada al norte y Negro Francisco en el sector Sur. La unidad posee 59.081,87 hectáreas, de las cuales 46.944,37 corresponden al sector de laguna Santa Rosa y 12.137,50 al sector de laguna del Negro Francisco. Su altitud es de 3800 a 4200 msnm, zonas asociadas a infraestructura y uso público, máxima altura 5440 msnm: Portezuelo.

El clima característico es desierto frío de montaña. La temperatura media es de 6,9 °C, marcado por una marcada oscilación térmica, pudiendo llegar las mínimas asociadas a sensación térmica de hasta –30 °C (invierno), en época de verano se pueden presentar nevadas ocasionales producto del fenómeno invierno boliviano que alcanza la zona.

Con presencia de fenómeno de puna.

Flora

Los sectores que comprenden la unidad se caracterizan por su paisaje dominado por la presencia de grandes salares andinos. Su fisonomía es netamente desértica, con una vegetación muy rala, que solo en lugares especialmente favorables alcanza cierta densidad. Ellos están caracterizados por la presencia de vegas y bofedales con gramíneas cespitosas, donde destacan Deschampsia cespitosa, Deyeuxia velutina, Scirpus sp. y Triglochin palustris, en una sucesión que va desde terrenos con afloramientos salinos, hasta los ojos de agua del bofedal.

Fauna silvestre

Destacan las tres especies de flamencos chilenos: chileno o austral (Phoenicopterus chilensis), andino o parina grande (Phoenicoparrus andinus) y de James o parina chica (Phoenicoparrus jamesi); el piuquén (Chloephaga melanoptera), el pato juarjual (Lophonetta specularioides), siendo las aves las que presentan mayor cantidad de individuos.

Entre los mamíferos se encuentran la vicuña (Vicugna vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe), además de zorros culpeos (Lycalopex culpaeus), chululos (Spalacopus cyanus) y vizcachas (Lagidium viscacia), los cuales son encontrados en quebradas protegidas y provistas de vegetación.

Servicios

El Parque Nacional Nevado de Tres Cruces cuenta con senderos, refugios y miradores.

Consulte en los datos de contacto por la concesión turística del sector de laguna Santa Rosa.

Accesos

Existen tres accesos habilitados al parque:

• se ingresa a ruta 31-CH continuando por ruta C-601 (acceso La Puerta), ingreso al Parque Nacional por borde suroeste del sector laguna Santa Rosa. Camino en buen estado;

• ruta internacional 31-CH, ingreso al parque por borde noreste del sector laguna Santa Rosa. Camino en regular estado;

• ruta internacional 31-CH, C-601 y C-607 al parque, accediendo al borde norte del sector laguna del Negro Francisco.

Desde la provincia de Catamarca, Argentina, se puede acceder por paso internacional San Francisco, dependiendo si se encuentra habilitado el servicio por condiciones meteorológicas. Consultas a www.aduana.cl . 

Las distancias y tiempos se distribuyen de la siguiente manera:

• desde Copiapó por la ruta C-601 para llegar al refugio Santa Rosa: aproximadamente 150 kilómetros. Tiempo estimado: dos horas y media. Conducir con precaución;

• desde Copiapó por la ruta 31-CH para llegar al refugio Santa Rosa (pasando por aduana): aproximadamente 180 kilómetros. Tiempo estimado: tres horas. Conducir con precaución;

• por rutas 31-CH, C-601 y C-607 hasta el refugio del Negro Francisco es de aproximadamente 230 kilómetros. Tiempo estimado: cuatro horas. 

Recomendaciones

•    Evitar la visita de niños(as) menores de diez años o si sufres de presión alta o problemas cardíacos. 

•    Debido a la condición de altura, donde es más difícil captar el oxígeno, son frecuentes malestares y síntomas de puna, para prevenir estos síntomas es recomendable un buen descanso previo a la vista al parque.

•    No alimentes a la fauna nativa.

•    Se prohíbe la corta y extracción de flora nativa.

•    Prohibido el ingreso de animales domésticos.

•    Prohibido de salir de los caminos principales o señalizados.

•    Revisa previamente el informe del tiempo atmosférico y el clima del área a través de sitios de información confiable como la Dirección Meteorológica de Chile.

•    Porta siempre: mapa de la ruta a seguir, GPS o brújula, botiquín de primeros auxilios.

•    Utiliza calzado, vestimenta y medios de comunicación adecuados según la actividad, condiciones climáticas del lugar y terreno.

•    Sólo transita por senderos establecidos.

•    Solicita información al personal sobre las recomendaciones, instrucciones y prohibiciones para realizar la actividad.

•    Da previo aviso en la administración antes de comenzar su trayecto en senderos o en ascensiones a montañas.

•    Elegir la ruta que más se adapte a tus cualidades físicas, entrenamiento, conocimientos y de experiencia en la actividad. Ante cualquier problema de salud, suspender la actividad.

•    No realizar acciones temerarias, respetar en todo momento las prohibiciones de acceso y de comportamiento entregados por la señalética y el personal del área.  

•    Para zonas de altura: conocer las características geográficas del lugar, si se presentan signos o síntomas de puna (mal de altura), o malestares que afecten la salud o rendimiento, suspender la actividad.

•    Mantén una buena alimentación, hidratación y descanso, ingiriendo comidas ligeras, productos hidratantes, gran cantidad de agua y descansando adecuadamente.

•    Frente a fenómenos climáticos adversos, evalúa la situación con el personal capacitado y evacúa el campamento de ser necesario, Sigue las instrucciones de evacuación, prohibiciones y comportamiento que brindará el personal del parque.

•    Por la calidad del camino y el clima riguroso, conviene avisar a CONAF Atacama y a carabineros ubicados en la aduana San Francisco, informando la visita, tiempos y regreso estimado. 

•    No olvidar cargar una buena cantidad de combustible.

Información de contacto

CONAF Atacama: Juan Martínez 55, Copiapó, teléfono: (+56) 522213404, correo electrónico: atacama.oirs@conaf.cl.